Project Overview

REHABILITACIÓN PARCIAL EDIFICIO DE VIVIENDAS

Rehabilitación / Patología

Arquitecta: Marta Blanco
Propiedad: Comunidad de Propietarios Segovia 69 [Madrid]
Constructora: Montajes e Instalaciones Segovia

El Proyecto de Rehabilitación Parcial del edficio situado en la calle Segovia 69 de Madrid se realiza después de una primera intervención de calas estructurales en el núcleo de comunicación vertical del inmueble ante la aparición de unas fisuras y desconchones que dejaron visto parte de una viga en mal estado. Posteriormente realicé la ITE y su informe correspondiente, resultando negativa en los cuatro apartados que se inspeccionan visualmente.

La intervención estructural supuso la sustitución de parte de los pies derechos de madera de los muros entramados del núcleo de comunicación vertical al encontrarse atacados por xilófagos. Se sustituyeron por piezas metálicas solo en los tramos necesarios, creando una conexión entre ambos elementos.

Los forjados habían sido objeto de una intervención anterior hacia los años 50 en que añadieron un perfil metálico horizontal bajo la mitad de cada tramo en todas las habitaciones debido a la importante luz que produjo una flecha en los forjados. Este perfil no tenía sección suficiente además de sufrir oxidación en parte de su longitud por lo que tuvimos que reforzarlo.

El saneamiento estaba en mal estado por lo que se sustituyó todo el sistema general situándolo en la fachada posterior a patio de manera vista. Al llegar al sótano del edificio se habían producido unos importantes problemas de fugas de agua con humedades y encharcamiento del terreno lo que hizo que parte de la cimentación cediese y la fachada posterior descendiese, pero ya estaba estabilizado. Aún así el estado de todo el saneamiento era muy malo por lo que se sustituyó completamente hasta su entronque con la red general.

El sótano se vio afectado por humedades de capilaridad en sus muros de carga al ser de ladrillo y debido a la falta de ventilación en la zona. Asimismo no existía solado sino que estaban directamente sobre tierra lo que provocaba el agravamiento de la situación. Se realizó una labor de secado de la zona mediante ventilación cruzada, refuerzo de las zonas que lo necesitaban, reconfiguración estructural de un muro que estaba abombado y realización de una solera.

La cubierta estaba realizada con pares de madera sobre la que se situaron unos perfiles metálicos a modo de viguetas para apoyar directamente las tejas. Se creaba un bajocubierta aislante para las viviendas de la tercera planta. Este sistema provoca la entrada frecuente de agua a través de tejas que se han podido mover, por lo que la estructura de cubierta estaba en muy mal estado por pudrición de las piezas de madera al ser atacada por agua y humedad. Por eso se sustituyó la cubierta completamente: una nueva estructura de pares de madera laminada sobre la que situamos un panel sandwich de madera con aislamiento térmico en su interior e impermeabilización en su cara exterior y sobre él las tejas. Los pares de madera estaban atirantados por unos finos tirantes metálicos que impiden que los muros se puedan abrir por el empuje de la estructura.

Las fachadas estaban en mal estado de conservación. La fachada principal a la calle Segovia cuenta con un zócalo de granito que reconfiguramos en algunas zonas y sustituimos piezas en otras. El resto de la fachada es de yeso que pintamos con pintura al silicato. Marcando exteriormente los forjados de las plantas primera y tercera hay unas impostas desconfiguradas en algunas zonas. Se realizó la configuración de las mismas, limpieza y pintado. Asimismo los recercados de las puertas balconeras. Las bandejas de los balcones presentaban oxidación en algunas zonas y ataque de musgo por la inadecuada evacuación del agua de lluvia. Se lijaron todas las piezas, limpiaron, protegieron y pintaron.

La fachada posterior no estaba enjarjada con los muros perpendiculares por lo que realizamos esta labor de conexión y relleno de las piezas que faltaban. Exteriormente aparecieron algunas fisuras superficiales y agujeros de antiguas ventilaciones. Se realizó una labor de picado en toda la superficie, colocación de malla y preparación para la pintura al silicato.